Hoy he esperado en la calle, mientras mi hijo acababa de entrenar y me ha encantado lo que he visto.
Yo he aprovechado a practicar un poco de running, mientras una pareja se besaba, otros perdían el tiempo tumbados uno encima del otro pero jugando cada uno con su móvil,
Otro tocaba la flauta, pero sin pedir dinero, ensayando, (me imagino que le habrían mandado fuera de casa).
Otros paseaban al perro, otro paseaba cuatro perros,
Otras abuelas estaban sentadas en un banco charlando,
En otro había una pareja con un fular en la cabeza, cuatro chicos me adelantaron corriendo....
Me encanta, la calle es de todos. Como decía mi amigo Víctor Manuel, "Aquí cabemos todos, o no cabe ni Dios"
UN MINUTO PARA LA REFLEXIÓN
- INGLÉS 1
- Página principal
- ARTÍCULOS DE PADRES
- CURSO PARA BUEN PADRE
- CURSO PARA SER UN BUEN MAESTRO
- ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN
- ARTÍCULOS DE INGLÉS
- INGLÉS
- HALLOWEEN
- UN MINUTO PARA LA REFLEXIÓN
- MIS FRASES
- ESCUELA DE OPTIMISMO
- LIBROS LEIDOS
- PONENCIAS
- ANÉCDOTAS DE MIS NIÑOS
- LIBROS PUBLICADOS
- RINCÓN DEL OPOSITOR
- VIDA
- RUNNING
- MASAJE Y RELAJACIÓN
lunes, 31 de marzo de 2014
domingo, 30 de marzo de 2014
REÍRSE EN SERIO Y.. PENSAR
TOMAOS TIEMPO PARA VERLO, MERECE LA PENA
viernes, 28 de marzo de 2014
INGLÉS EN INFANTIL CON PADRES
La sesión padres en Infantil, un paso más adelante, esta vez con Sara Jones y recogiendo frutos del bilingüismo bien hecho
http://www.lavozderioseco.com/?p=60657
http://www.lavozderioseco.com/?p=60657
jueves, 27 de marzo de 2014
SALVADOR DE CLAUDIO CASAS
Tardaron mucho en elegir su
nombre.
Pongámosle Santo, no mejor
Narciso, ¡ay!, estoy entre Primo o Perfecto.
Príncipe, ¿no te gusta?
Así, hasta ser Salvador.
Todo lo hacía bien. Año tras año.
Si se caía, los padres reñían
al suelo;
Si se equivocaba, era porque no
le habían explicado bien.
Si algo fallaba en la escuela, iba
pronto a otro colegio.
Si se cortaba, eran malos
los cuchillos.
Se pinchó y se acabaron los
rosales en la casa.
Más adelante pasaron más cosas.
Una novia lo dejó de querer y buscaron un abogado (que, ¡claro! inició un
expediente).
Una vez lo echaron del
trabajo, pero fue por la
globalización.
Se divorció luego de graves conflictos de pareja. La culpa era
de ella.
Le engatusó. Le engañó. Le hizo
creer lo que no era.
Salvador rompió su coche en
un bache. Claro, si a los coches los hacen cada vez más frágiles.
Salvador se quedó sin
amigos. Porque la gente no se quiere comprometer en relaciones profundas.
Salvador tiene problemas
pulmonares, pero no es por fumar, sino porque es genético.
Él es bárbaro, es exitoso,
porque siempre acierta, todo lo hace bien. Le pasó la corriente, pero la culpa
fue del enchufe.
Salvador, Salvador tiene un
solo defecto. Salvador es bajito.
Mide cincuenta centímetros, lo
mismo que al nacer.
Salvador
no creció.
martes, 25 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
CÓMO SE ESTUDIA
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 20 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
AL MAESTRO, CON RESPETO. GRACIAS , PADRE
Un amigo me ha mandado esta conversación de un padre con su hijo. Me ha encantado y creo que refleja muy bien la figura del "maestro":
"Hoy he tenido que hacerle un justificante a mi hijo para su maestro, justificando su falta de asistencia porque ha estado en el médico.
Evidentemente la he redactado correctamente, dirigiéndome a él de usted e iniciando el escrito con un "Estimado Sr. Profesor".
Cuando mi hijo la ha leído, se ha quedado pasmado, preguntándome que por qué escribía un simple justificante con tanta corrección, que sólo se trataba de un justificante para el profe, y ha añadido: "Ni que fuera el presidente del gobierno"
Y le he respondido lo siguiente:
Querido hijo, posiblemente un maestro es una de las pocas personas de este mundo a las que debas respeto, ya que de él depende que tu futuro, sea el de una persona educada y con conocimientos.
De él dependen también, los presidentes del gobierno, y cualquier otra profesión. De su trabajo dependen en resumen, todas las personas que encontraremos en nuestra vida, y de él depende, el concepto que esas personas a su vez, tengan de nosotros.
Presidente del gobierno puede ser cualquiera, como puedes ver en los últimos tiempos.
Maestro, sólo pueden ser unos pocos, unicamente los dispuestos a llevar una vida de entrega y esfuerzo, inculcando valores y conocimientos al bien más preciado de un padre: sus hijos.
Sin mirar, cedo mi puesto al maestro, durante gran parte del día, para que colabore con tu educación, pero JAMÁS permitiría que un presidente del gobierno lo hiciera.
Es por eso que le demuestro respeto y afecto. Si este justificante fuera para un presidente de gobierno, posiblemente ni siquiera lo escribiría, porque a un presidente de gobierno, a cualquier presidente de cualquier gobierno, le importa poco tu educación.
Me ha mirado, ha sonreído y me ha dicho "Tienes razón".
Me reconforta creer que esta conversación ha existido o puede darse en algún hogar español.
Recordad: Presidente del gobierno puede serlo cualquiera.... Maestro NO
"Hoy he tenido que hacerle un justificante a mi hijo para su maestro, justificando su falta de asistencia porque ha estado en el médico.
Evidentemente la he redactado correctamente, dirigiéndome a él de usted e iniciando el escrito con un "Estimado Sr. Profesor".
Cuando mi hijo la ha leído, se ha quedado pasmado, preguntándome que por qué escribía un simple justificante con tanta corrección, que sólo se trataba de un justificante para el profe, y ha añadido: "Ni que fuera el presidente del gobierno"
Y le he respondido lo siguiente:
Querido hijo, posiblemente un maestro es una de las pocas personas de este mundo a las que debas respeto, ya que de él depende que tu futuro, sea el de una persona educada y con conocimientos.
De él dependen también, los presidentes del gobierno, y cualquier otra profesión. De su trabajo dependen en resumen, todas las personas que encontraremos en nuestra vida, y de él depende, el concepto que esas personas a su vez, tengan de nosotros.
Presidente del gobierno puede ser cualquiera, como puedes ver en los últimos tiempos.
Maestro, sólo pueden ser unos pocos, unicamente los dispuestos a llevar una vida de entrega y esfuerzo, inculcando valores y conocimientos al bien más preciado de un padre: sus hijos.
Sin mirar, cedo mi puesto al maestro, durante gran parte del día, para que colabore con tu educación, pero JAMÁS permitiría que un presidente del gobierno lo hiciera.
Es por eso que le demuestro respeto y afecto. Si este justificante fuera para un presidente de gobierno, posiblemente ni siquiera lo escribiría, porque a un presidente de gobierno, a cualquier presidente de cualquier gobierno, le importa poco tu educación.
Me ha mirado, ha sonreído y me ha dicho "Tienes razón".
Me reconforta creer que esta conversación ha existido o puede darse en algún hogar español.
Recordad: Presidente del gobierno puede serlo cualquiera.... Maestro NO
lunes, 17 de marzo de 2014
DOS MOMENTOS
Comparto dos pequeños regalos, o algo parecido.
1.- En breve una relación de más de diez años, tendrá un profundo cambio, o una obligada separación.
Al reflexionar sobre la misma, yo tenía la sensación de haberme comportado, un poco como el hermano mayor.
Hoy, la otra parte, me hacía un detallado resumen de los momentos claves en cuatro minutos y terminaba diciéndome. GRACIAS, A TÍ , MI VIDA HA SIDO MÁS FÁCIL. firmado P.C.
La verdad que se me ha grabado con letras de oro en el corazón... GRACIAS A TÍ , MI VIDA HA SIDO MÁS FÁCIL... Uf!
2.- El polo opuesto, ayer domingo, un desconocido, se me ha acercado y me ha dicho: "Vd., con lo que dice, hace pensar a la gente.
La verdad que el Ud. primero me sonó a mayor, luego a respeto, y finalmente me gustó. Y la frase me hizo pensar.
Hechos así dan sentido, a mi estancia en estas vacaciones que me han regalado alrededor de la Tierra, y qué un día se acabarán. Pero con momentos así, podré decir que mereció la pena.
Gracias P.C. y gracias misterioso desconocido
1.- En breve una relación de más de diez años, tendrá un profundo cambio, o una obligada separación.
Al reflexionar sobre la misma, yo tenía la sensación de haberme comportado, un poco como el hermano mayor.
Hoy, la otra parte, me hacía un detallado resumen de los momentos claves en cuatro minutos y terminaba diciéndome. GRACIAS, A TÍ , MI VIDA HA SIDO MÁS FÁCIL. firmado P.C.
La verdad que se me ha grabado con letras de oro en el corazón... GRACIAS A TÍ , MI VIDA HA SIDO MÁS FÁCIL... Uf!
2.- El polo opuesto, ayer domingo, un desconocido, se me ha acercado y me ha dicho: "Vd., con lo que dice, hace pensar a la gente.
La verdad que el Ud. primero me sonó a mayor, luego a respeto, y finalmente me gustó. Y la frase me hizo pensar.
Hechos así dan sentido, a mi estancia en estas vacaciones que me han regalado alrededor de la Tierra, y qué un día se acabarán. Pero con momentos así, podré decir que mereció la pena.
Gracias P.C. y gracias misterioso desconocido
sábado, 15 de marzo de 2014
viernes, 14 de marzo de 2014
miércoles, 12 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
lunes, 10 de marzo de 2014
miércoles, 5 de marzo de 2014
martes, 4 de marzo de 2014
sábado, 1 de marzo de 2014
DESVINCULAR LAS NOTAS DEL ÉXITO ESCOLAR
Es importante que los padres desvinculemos las notas del éxito de los niños, incluso del éxito escolar.
Voy a compartir mi visión como padre y como maestro.
Como padre, tengo que reconocer que las notas me importan muy poco,:
Me importa que mis hijos aprendan, que pronuncien bien inglés, que estén contentos en el colegio, que tengan buenos amigos, que no estén tensos en el aula, que estén seguros en el instituto, que les guste aprender, que tengan inquietudes por aprender, que cojan hábitos de estudio, que sean educados con los compañeros y con los profesores. Que respeten a ambos y esta relación sea reciproca. Que se valore su esfuerzo.
Como maestro, las notas son solo un elemento de motivación y estimulo para el alumno ( sirven para picar a los alumnos o para animarles)y así las utilizo. Valen de muy poco o nada a nivel efectivo. Sólo empiezan a valer a partir de 4º de la ESO y solamente en caso de que los alumnos quieran hacer medicina o una carrera con corte. Incluso así en estos casos dado los problemas de orientación que tienen los alumnos tampoco valdrán de mucho.
Por lo tanto, los padres deberían cambiar los cristales de sus gafas y fijarse más en lo que sus niños aprenden , en la utilidad de los aprendizajes que en las notas.
Los maestros somos maestros no jueces.
¡Ah! y una observación más, cuidado con los padres que ejercen demasiada presión sobre sus hijos en la obtención de "¿¿¿buenas notas???" a veces no va a depender del alumno, si no de la subjetividad del maestro, repito que ha sido preparado como maestro ( educador, motivador, evaluador..) pero no como juez, o de la percepción general o de grupo que este tiene.
Nunca un padre debería perseguir un 10 para su hijo, sino que haga lo máximo posible y sobre todo que esto le sirva par ser feliz.
Voy a compartir mi visión como padre y como maestro.
Como padre, tengo que reconocer que las notas me importan muy poco,:
Me importa que mis hijos aprendan, que pronuncien bien inglés, que estén contentos en el colegio, que tengan buenos amigos, que no estén tensos en el aula, que estén seguros en el instituto, que les guste aprender, que tengan inquietudes por aprender, que cojan hábitos de estudio, que sean educados con los compañeros y con los profesores. Que respeten a ambos y esta relación sea reciproca. Que se valore su esfuerzo.
Como maestro, las notas son solo un elemento de motivación y estimulo para el alumno ( sirven para picar a los alumnos o para animarles)y así las utilizo. Valen de muy poco o nada a nivel efectivo. Sólo empiezan a valer a partir de 4º de la ESO y solamente en caso de que los alumnos quieran hacer medicina o una carrera con corte. Incluso así en estos casos dado los problemas de orientación que tienen los alumnos tampoco valdrán de mucho.
Por lo tanto, los padres deberían cambiar los cristales de sus gafas y fijarse más en lo que sus niños aprenden , en la utilidad de los aprendizajes que en las notas.
Los maestros somos maestros no jueces.
¡Ah! y una observación más, cuidado con los padres que ejercen demasiada presión sobre sus hijos en la obtención de "¿¿¿buenas notas???" a veces no va a depender del alumno, si no de la subjetividad del maestro, repito que ha sido preparado como maestro ( educador, motivador, evaluador..) pero no como juez, o de la percepción general o de grupo que este tiene.
Si alguna vez no consigue, la dichosa nota
deseada, hablad con el niño, y seguro que descubriréis un por qué, que la mayoría
de las veces lo hay. Un mal comportamiento, una mala presentación, una actitud
pasota, un problema con una amiga, una mala alimentación, llamada de atención
paterna.
Muchos chicos, solo sienten a sus padres cerca o
de su parte cuando se trata de “despellejar al profe” y los chicos lo
utilizan
Yo no me considero ni evaluador, simplemente
VALORADOR, del trabajo y circunstancias personales de mis alumnos
Me parece oíros a muchos de vosotros, “Ya pero luego irán a la selva de la vida.. tan
competitiva”.
La vida será tan salvaje
como la proyectéis en vuestros ojos, a vuestros hijos ya no les van a
contratar, y van a conseguir un puesto en la vida por su curriculum, si no por
su actitud, trabajad actitudes, y no persigáis notas. Si no mirad a vuestro
alrededor a ver si las mejores notas tienen los mejores puestos..
¿Qué es una nota? Un matasello
de estratificación social.. Yo creo que ni eso
Nunca un padre debería perseguir un 10 para su hijo, sino que haga lo máximo posible y sobre todo que esto le sirva par ser feliz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)